Artrosis

Artrosis

La artrosis es una enfermedad de la articulación caracterizada por alteraciones del hueso y pérdida de cartílago. Afecta principalmente a ancianos, pero el 35% de su incidencia en las articulaciones de las rodillas se inicia a los 30 años.

Para evitar la artrosis, existen algunos factores de riesgo que debes tener en cuenta:

Riesgo Fuerte Positivo

  1. Aumento de la edad
  2. Historia familiar positiva
  3. Obesidad


Riesgo Débil Positivo:

  1. Menopausia precoz
  2. Diabetes
  3. Hipertensión


Riesgo Negativo:

  1. Osteoporosis
  2. Hábito de fumar

Locales:

  1. Inestabilidad articular
  2. Forma articular anormal
  3. Traumatismo
  4. Actividades físicas especiales


Los principales síntomas a tener en cuenta:

  • Rigidez articular leve a primeras horas de la mañana
  • Rigidez tras los periodos de reposo
  • Dolor que empeora con el uso de las articulaciones
  • Disminución de la función articular


Para la prevención y disminución de los síntomas de la artrosis, se recomienda:

  • Alcanzar y mantener un peso corporal normal para minimizar la carga que soportan las articulaciones afectadas por la artrosis.
  • Dieta saludable con disminución de los carbohidratos y aumento de la fibra
  • Los regímenes que combinan la dieta y el ejercicio físico son superiores a los que únicamente utilizan uno de estos componentes
  • Aumento en el consumo de verduras y hortalizas


Si usted ha sido diagnosticado con artrosis, tenga en cuenta que la alimentación y la actividad física constituyen componentes importantes para el tratamiento de la misma.

Por otro lado, usted cuenta con recursos y terapias alternativas que favorecen la recuperación y el manejo del dolor, entre las cuales podemos encontrar:

  • Campos magnéticos: la exposición a campos magnéticos pulsados pueden estimular la proliferación de los condrocitos y la síntesis de los proteoglicanos.
  • Relajación: técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda y los métodos de visualización se aplican para combatir muchos tipos de dolor.
  • Homeopatía: usada de manera tópica y oral.
  • Acupuntura: ayuda a disminuir significativamente el dolor y el uso de analgésicos convencionales.


La artrosis se constituye así en una enfermedad crónica que con medidas preventivas y manejo adecuado de su progreso podemos intervenir. Salud y Medicina Alternativa está a su servicio.

Back to blog

Leave a comment